Vía Láctea es una organización no lucrativa constituida en Aragón el año 1987. Su fin principal es la ayuda de madre a madre, especialmente durante la primera etapa de la maternidad y la crianza. Es la primera asociación española actuando como grupo de apoyo a la lactancia materna. Al mismo tiempo también ha trabajado para lograr cambios en la atención sanitaria en el parto y el nacimiento. Ha sido necesario el paso de los años para que se comprenda la validez de sus planteamientos y actuaciones.
Vía Láctea contempla la idea de universalidad hacia una maternidad que forma parte del deseo y de la sexualidad de las madres y las criaturas, una maternidad entrañable y gozosa. En Vía Láctea se ha trabajado desde el comienzo para poner palabras, crear pensamientos y plantear acciones que permitan la interiorización de la maternidad como algo subjetivo, como un hecho íntimo y personal de las mujeres-madres, y asimismo la exteriorización de la maternidad, como un hecho social, familiar, comunitario. Asimismo se ha trabajado cada vez más en relación con la paternidad, la construcción y la función de los hombres-padres, todo ello favorecido por los nuevos roles sociales de hombres y mujeres.
La contribución de vía láctea para la recuperación de los derechos y la dignidad de la maternidad ha sido posible mediante diferentes vías de trabajo e investigación: ayuda de madre a madre, atención telefónica permanente, creación de espacios cualificados para las madres, encuentros con madres y padres, cursos de formación en todos los niveles educativos, conferencias, talleres, edición de materiales informativos y educativos…
El objetivo de esta página es facilitar información para que madres, padres, familias en general y también profesionales, puedan encontrar documentos, enlaces y referencias que faciliten una maternidad libre y gozosa teniendo en cuenta las necesidades de las madres y sus criaturas, en esa búsqueda del instinto perdido y en armonía con la ciencia.
Los orígenes de Vía Láctea
La fuerza que impulsa a las mujeres que comenzaron Vía Láctea es la que surge al vivir unas experiencias de partos libres y gozosos en sus propios hogares, de lactancia materna vivida por meses y años en una época en que sólo se vivía por semanas o era inexistente. Los comienzos fueron difíciles, pero actualmente tanto la evidencia científica como la demanda social avalan la necesidad y la importancia de todo el trabajo realizado en estos años.
En la actualidad hay un centenar de mujeres procedentes del ámbito sanitario, educativo, social, cultural, tecnológico, artístico y emprendedor, que ayudan de forma altruista con su experiencia personal y profesional a la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna y a las diferentes vivencias y experiencias que surgen en torno a la maternidad y la paternidad: el parto, el nacimiento y la crianza.
Las mujeres de Vía Láctea queremos ante todo ayudar al resto de mujeres a encontrar el gozo que entraña la crianza, ese gozo contagioso que empuja a ir en busca del mismo para poder compartirlo y hacer más intensa esa fuerza, y que contrasta con el vacío personal y social actual. Queremos contribuir a que crezca y no permitir que las mujeres que tienen la suerte y la oportunidad de tener experiencias hermosas, tanto en casa como en los hospitales, no sean escuchadas.
En definitiva, despertar en el resto de mujeres el deseo de que la experiencia de la vida humana sea lo más bella posible desde el primer momento, a través de la complicidad por lo vivido, comprendiendo y respetando las diferencias que pueden existir.