Prólogo
La leche materna es el mejor alimento que se puede dar a cualquier recién nacido. No hay duda de ello y, a pesar de que aún queda mucho por descubrir sobre este llamado «oro blanco», hoy ya se puede hacer esta afirmación con datos concretos sobre en qué aspectos es mejor y qué proporción de mejoría produce en los temas estudiados.
A principios del siglo XX nadie hubiera creído necesario la edición de una guía sobre Lactancia Materna. La sociedad transmitía la cultura de la lactancia de madres a hijas y el paraguas social (vecinas, abuelas, escuelas, sanitarios, etc.) contribuía a que, salvo en raras ocasiones, todos los niños fueran amamantados. Por razones de diversa índole, en este momento estamos en una situación en lo que la excepción es seguir las recomendaciones de la OMS de alimentar exclusivamente al pecho durante los seis primeros meses de vida y, junto con otros alimentos, hasta por lo menos dos años. Estas recomendaciones han surgido tras la aparición de la evidencia científica de que la Lactancia Materna es lo mejor para el niño, la madre y la sociedad en todos los países del mundo.
La información que habitualmente llega a las madres y a los profesionales viene determinada por una gran variedad de conceptos erróneos sin base científica, generados en la actual cultura existente del biberón.
(Prologo guía de Lactancia Materna)
Dr. Luis Ruiz Guzmán-Coordinador Nacional de la IHAN.(UNICEF - OMS)