PROGRAMA
Mañanas: Conferencias.
Tardes: Talleres simultáneos, algunos al aire libre.
08:00 – 08:45 Despertar opcional con: Chikung / Mindfulness/ Baños de Bosque
MIÉRCOLES 31 de agosto
17:00. Acogida. Apertura de las jornadas.
18:00. Presentación. Objetivos del Foro
19:00 – 20:00. Introducción al significado del lema “Con-Tribu-Ir”
22:00 – 23:00. Espacio Lúdico
JUEVES 1/09
Mañana Sala A
10:00 – 12:00. Conferencia: “Higienismo en el siglo XXI. Cuidados y salud en infancia”. Pablo Saz, médico naturista, doctor en Medicina, especialista en Hidrología Médica.
12:00 – 13:00. Conferencia. "Caminando en tribu, atravesando desiertos". Cristina Pellicer. TCAE, asesora de lactancia.
13:00 – 14:00. Presentación de Libros.
Tarde Sala A
16:30 – 18:00. Taller: “Comunicación no Violenta”. Máximo Peña, psicólogo perinatal.
18:00 – 20:00. Taller: “Biodanza”. Pilar de la Cueva, madre y ginecóloga.
Tarde Sala B
17:00 – 18:30. Taller: Sexualidad para hombres.”La primera vez”. Alba Miralpeix, terapeuta integral, acompañante a la sexualidad en infancia, adolescencia y adultez, y Montse Romero Morillo, psicóloga, psicomotricista relacional, acompañante de ciclos femeninos y sexualidad. Madre.
18:30 – 20:00. Taller: Sexualidad para mujeres. “La primera vez”. Alba Miralpeix y Montse Romero.
22:00 – 23:00. Espacio Lúdico: Cuentos para adultos: “A QUIEN CORRESPONDA”. José Manuel Garzón, papá y actor.
VIERNES 2/09
10:00 – 11:00. Conferencia: “Habitando la relación. Por una posición respetuosa en el acompañamiento a las infancias”. Paco Herrero, educador social, papá y coordinador de Asociación La Dinamo https://blog.pacoherreroazorin.com Cristina García Miralles , maestra, psicoterapeuta relacional y coordinadora de Tierra Niños.
11:00 – 12:00. Conferencia: “Influencia de las pantallas en la infancia”. Ana Gonzalez, psiquiatra y psicóloga.
12:00 - 13:00. Conferencia. Grupos de soporte mutuo. "Maternando, criando y lactando". Isabel Escuer, mamá, nutricionista, asesora de lactancia.
Mañana Sala B
Espacio alternativo durante las conferencias del viernes
10:30 – 12:00. Actividad al aire libre: Cuentacuentos para niños.” Un amor que no tiene nada de raro”. José Manuel Garzón, papá y actor.
Tarde Sala A
16:30 - 18:00. Taller divertido para peques. Luz Fradejas. Fisioterapeuta, madre.
18:00 – 20:00. Taller: Sexualidad para niñas-os. Educación afectivo-sexual en escuelas e institutos para profesorado y familias. Georgina Mercadé, terapeuta integral especializada en sexualidad femenina, astróloga humanista, tallerista de educación sexual y afectiva, y Ana Guzmán, maestra, trabajadora social y tallerista de infancia-adolescencia.
Tarde Sala B
17:00 – 20:00. Taller para profesionales de atención perinatal: “Qué nos trajo aquí? Explorando nuestra historia primal”. Ibone Olza. Psiquiatra, madre, directora del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, y Alfonso Gil, psiquiatra perinatal, padre.
Actividad al Aire Libre
22:00 – . “OBSERVANDO LAS ESTRELLAS con telescopios “ . Actividad para asistentes y acompañantes, también niñas y niños, en grupos de 30 personas en turnos de 30 minutos. Nota: confirmar asistencia en formulario de inscripción para poder programar las sesiones.
23:00 – Espacio Lúdico: “La doncella manca”, del libro Mujeres que corren con los lobos de Clarisa Pinkola. Rosa Zaragoza.
SÁBADO 3/09
10:00 – 11:30. Conferencia: Novedades en Catalunya: “Atención al parto respetado”. Casa Laietània. Centre de neixements. Hospital Germans Tries. Lucia Alcaraz Vidal, comadrona. Proyectos en marcha: Roser Gallardo, comadrona, presidenta de Naixença - Mallorca
11:30 – 12:30. Conferencias.
- "Las mujeres que no amaban a sus hijos (más que sus médicos)" Francisca Fernández Guillén, madre y abogada.
- "Infancia, de la coeducación al sexismo". Carola López Moya, psicóloga, autora de "Nace una mamá resiliente: ¿qué pasa cuando tu hija/o tiene discapacidad?, presidenta de Instituto Magnolia de apoyo psicológico a madres y padres de menores con discapacidad.
12:30 – 13:30. Conferencia: “Maternidad, Activismos y Ecofeminismo: aprendizajes entre comadres”. Ibone Olza, psiquiatra, madre, co-fundadora de El Parto Es Nuestro.
Tarde Sala A
17:00 - 18:00. Conferencia: La experiencia de Nahia. Un caso de violencia obstétrica que ha llegado a la O.N.U.
18:00 – 19:00. Taller: “Autocuidado para la salud de la mujer. Flores de Bach y gestión de las emociones:”. Neus Esmel, doctora y master en Ciencias de la Enfermería, profesora associada, Grado de Enfermería de la URV, diplomada en TZR y Bioenergéticas.
19:00 – 20:00: Taller práctico: "Reflexoterapia aplicada". Neus Esmel
Tarde Sala B
17:00 – 18:00. Taller: "Conocer plantas que regulan el organismo. Cosmética artesana”. Neva Añó Lafuente. Recolectora de saber popular. Hierbera y técnicas manuales.
18:30 – 20:30. Taller: “Vente a descubrir nuestros círculos de la prevención” . Maria Asunción Berenguer Ruiz “aSul”, activista, maestra, especialista en Ecología de Sistemas Humanos, guía en el medio natural. https://saltamontesasul.com/mi-labor/
https://criaturas.org/2020/01/25/ver-documental-criaturas/
22:00 – 23:00. Recital poético con Magdalena Sánchez Blesa, poeta y madre. www.magdalenasanchezblesa.com
23:00 - 24:00. Improvisaciones con Rosa Zaragoza y J.M. Garzón
DOMINGO 4/09
10:00 – 11:00. Cierre de las Jornadas. Círculo de despedidas
11:00 – 12:00. “L´Hora dels Adeus”
Y alguna que otra sorpresa……
Programa sujeto a posibles cambios, y con disponibilidad a ofrecer un tiempo y espacio para jóvenes y adolescentes.